Deposito Opacos
- pH fuera de rango
- Brillo secundario muy bajo
- Temperatura fuera de rango
- Carrier y Brillo primario fuera de balance, revisar de ser posible via celda hull o HPLC la cantidad de aditivos a agregar
- Impurezas orgánicas, realizar tratamiento con carbón activado, en casos muy graves se recomeinda utilizar agentes oxidantes
- Impurezas metálicas, deberá de verificar la cantidad de contaminación metalica mediante AA y decidir si se remueven via electrolisis o mediante incrementos de pH para provoca su precipitación y posterior remcion con filtración.
- Impurezas metálicas, deberá de verificar la cantidad de contaminación metalica mediante AA y decidir si se remueven via electrolisis o mediante incrementos de pH para provoca su precipitación y posterior remcion con filtración.
- Fe+3 alto: el fierro debe de ser controlado mediante via quimica o en su defecto realizar electrolisis
- Brillo secundario muy alto: esto puede provocar oscurecimiento e inclusive evitar deposito en la zona de baja densidad de corriente las posibles soluciones son:
- Eliminar las adiciones del aditivo secundario
- Re-empacar el filtro con carbón activado fresco
- Utilizar agentes oxidantes como peróxido o permanganato de potasio
- pH muy alto: esto se debe a que en pH alto los abrillantadores dejan de funcionar de manera adecuada.
Depósitos manchados
- Baño no uniformizado: falta de agitación permitiendo capas de solución y temperatura no uniformes
- Material extraño en los sólidos de los sulfatos: filtración en el baño de manera constante deberá de eliminar este tipo de agente ajenos al baño
- Enjuague en mal estado o faltante: no se está realizando una neutralización adecuada de los limpiadores o un enjuague apropiado de los baños de activado
- Ácido bórico sin disolver: calentar baño de níquel lo suficiente para solubilizar el ácido bórico, este tiende a cristalizarse cuando se enfrían los baños de níquel
- Adiciones excesiva de agentes orgánicos o humectantes: tratar el baño con peróxido o permanganato de potasio y posteriormente realizar una filtración con carbón activado.
- Baja cantidad de brillo carrier: adicionar carrie en base a hull cell o HPLC.
- Agua seca en las piezas: tiempos de transferencia muy largos después de la limpieza, incompatibilidad entre el desengrase de inmersión y el electro. Limpieza probé antes de entrar al activado acido.
- Gasificación por la suciedad / grietas o agujeros: limpieza inapropiada especialmente de los productos para pulido pueden causar este problema.
- Contaminación retenida: Compuestos de limpiador pueden ser retenidos en los agujeros o grietas como resultado de enjuague incorrecto. Se deben tomar medidas para eliminar esta condición si se encuentran. Neutralizado incorrecto, puede resultar en manchas en la pieza, así como las manchas el depósito.
- Material suspendido en el baño: filtración en el baño es altamente recomendable, rayas verticales pueden deberse a material gelatinoso de depositado en el baño. Estas condiciones pueden resultar de:
- Enjuague inapropiado previo a la depositacion
- pH alto en el baño de níquel
- filtración inapropiada del baño
- bolsas de los baños demasiado grandes utilizadas
- pH bajo localizado: posiblemente ciertos ácidos están siendo atrapados en los orificios, un enjuague de apropiado ayudara a eliminar este tipo de problemas
- Después de adiciones de aditivos: la adición de los aditivos deberá de ser atrás de los ánodos o cerca de la toma del filtro para asegurar que la adición se haga lo más mezclada posible
Bordes quemados o despisto escarchado
- Densidad de corriente muy alta
- Concentración de níquel muy alta
- Concentración de carrier o agente humectante muy baja: corregir via hull cell
- Concentración de sodio muy alta: revisar concentración de sodio no debe de exceder 25 gr/lt
- Contaminación química: revisar la posible presencia de fosfatos, nitratos o aluminio en el baño. Nitratos y fosfatos son reducidos mediante una electrolisis a 50-60 amperes por pie cuadrado a un pH de 2.6 – 3.3. Incrementar el ácido bórico a un nivel y realizar adiciones de carrier y abrillantador secundario
- Contaminación orgánica: dar tratamiento al baño, algunos tipos de efecto de contaminación metálica puede ser evitados mediante la adición de agentes reductores de tensión superficial
- Contaminación metálica: revisar la concentración de fierro y cromo en el baño, estas se remueven mediante incrementar pH y posteriormente el realizar una filtración de los metales
- Concentración de agente de tensión superficial muy bajo: las picaduras pueden pasar si el agente de tensión superficial es muy bajo e inclusive si es muy alto, el operador debe de ser advertido de esta situación y tener cuidado con las sobre adiciones. Algunas ocasiones los agentes humectantes cuando se degradan pueden también empezar a dejar manchas o nubes blancas en la pieza.
- Contaminación orgánica o aceite en el baño: utilizar carbón activado y filtración para remover el exceso de orgánicos en el baño
- Picaduras o deposito rugoso: materiales solidos ajenos al baño, como fierro precipitado, suciedad, carbón, desengrasante no neutralizado, remover mediante filtración:
- pH y concentraciones: si estas ya están revisadas deberemos de verificar que las líneas de airea que se utilizan se encuentren limpias y que no sean una fuente generadora de contaminación, se deberá de utilizar aireadores y asegurarse de que se encuentren completamente limpias. A su vez revisar por piezas en el fondo del baño
- Generación de gas excesiva mientras: los metales base zinc (zamac) en caso de no tener un recubrimiento apropiado de cobre tenderán a disolverse en los baños de níquel contaminándolos. También se deberá de revisar la presencia de nitratos y fosfatos en el baño
- pH bajo, baja temperatura y concentración de ácido bórico baja pueden ser otras casusas de picaduras
- Corriente excesiva: reducir corriente, incrementar la agitación o incrementar la temperatura hasta 60-65°C
- Bolsas de ánodos: las bolsas de ánodos desgarradas o muy sucias pueden generar este problema
- Densidad de corriente muy alta: ajustar la corriente a la densidad requerida, corriente excesiva puede causar co-depositacion, de óxido de níquel, hidróxido de níquel o hidróxido de fierro, o inclusive partículas suspendidas en el baño. Cada baño en particular tendrá un máximo de corriente en el cual se puede trabajar.
- Concentraciones del baño muy bajas: concentraciones bajas de cloruro de níquel y ácido bórico promoverán la depositacion en forma rugosa.
- Temperatura baja: temperaturas bajas, a menos de 48°C y dependiendo de la densidad de corriente generarán rugosidad en el depósito.
- pH Alto: arriba de 4.6 se promoverá la depositacion de sales de níquel en el depósito.
- Contaminación de fierro o aluminio: una concentración excesiva de estos metales disueltos promoverá la incrustación de estos en el acabado conforme se vaya incrementando el pH, a pH altos y con filtración podemos remover fácilmente estos metales.
- Sólidos en el baño: la filtración del baño es primordial, y se debe de advertir a los operadores de evitar introducir cualquier tipo de suciedad como logo de ánodos, componentes del pulid, desengrase neutralizado y demás.
- Relación de distancia ánodo cátodo muy pequeña: rediseñar los racks de manera que se tenga suficiente espacio para que las altas densidades de corriente no tiendan a quemar la pieza
- Calcio o Magnesio Excesivo: estos dos tipos son contaminación común por parte de una mala calidad de agua. Tratamiento con altas temperaturas es recomendable cuando el agua entrante excede las 600 ppm. Aun así lo más recomendable es usar agua des ionizada
- Ácido bórico muy bajo: analizar y ajusta el ácido bórico a las cantidades normales
- Contaminación orgánica: se deberá de hacer una hull cell y doblar a 3 amps y 5 minutos y doblar el borde de la parte de alta densidad de corriente, si este se rompe o desprende es indicio de contaminación orgánica y se deberá de realizar un tratamiento con carbón activado en el baño
- Exceso de brillo: falta de ductilidad en los baños de níquel brillante puede resultar por el exceso de brillo en los baños. De ser así se deberá de realizar tratamiento con carbón activado y/o permanganato de potasio o peróxido.
- Concentraciones de carrier muy bajas: analizar los niveles de carrier y ajustar
- Contaminación metálica: especialmente de zinc, en caso de existir realizar una electrolisis para remover este metal
- Contaminación por nitratos: decantar baño o realizar uno nuevo, es posible realizar electrolisis pero consumiría mucha energía y requeriría mucho tiempo, investigar y eliminar la fuente de nitratos.
Poder de penetración o cobertura baja
- Contenido de metales bajos
- Cloruro de níquel bajo
- Contaminación orgánica alta: llevar a cabo tratamiento con carbón activado y de ser necesario permanganato de potasio o peróxido
- Densidad de corriente muy baja: verificar las densidades de corriente
- Perdida de contacto: revisar el ajuste presente en el rack o Danglers de los barriles
- Falta de ánodos: revisar el contenido de metal de las canastillas de ánodos
- Ciclo de limpieza: revisar la concentración de los baños, temperaturas y corriente y en ambos casos revisar la posible contaminación por arrastres de cromo, en el caso de que se tenga contaminación con cromo hexavalente se deberá de realizar un tratamiento con algún agente de reductor como el metabilusfito de sodio
- Activado débil: revisar de igual manera la concentración y saturación del activado
- Ininterrupción en la corriente
- Pasivacion del metal base: metales base como acero inoxidable, acero tratado con calor y otros duros, deberán de tener una activación con ácido catódico.
- Electrodepositado bi-polar: asegurar que las piezas no están tocando unas con otras durante la inmersión en el níquel.
De manera concreta estos son los problemas más comunes en el níquel, mas sin embargo puede siempre haber otros que requieran más investigación y detalle.
hola mucho gusto! estoy tratando de hacer el níquel mate pero no me queda, me queda brilloso de unas partes y de otras un poco mate. quisiera saber si me podrían ayudar. la verdad es que estoy algo desesperado porque quiero meter el níquel mate a un nuevo proyecto que quiero lanzar. en verdad espero que si me puedan ayudar. muchas gracias
ResponderEliminarBuen dia Francisco, ¿que productos estas usando?, ¿cual es tu densidad de corriente?, ¿que material estas niquelando?, ¿que proceso tienes desde la limpieza?
ResponderEliminarmi correo es vsolis@galber.com
saludos
Buen dia Francisco, ¿que productos estas usando?, ¿cual es tu densidad de corriente?, ¿que material estas niquelando?, ¿que proceso tienes desde la limpieza?
ResponderEliminarmi correo es vsolis@galber.com
saludos
Hola amigo, cuando el niquel queda como manchas blancas o nubes que podría ser?
ResponderEliminarBuenas tardes tengo problemas con mi níquel dicen que es la sacarina ...yo hago los abrillantadores...sabrán de una formulación alterna que no use sacarina???? Informenme x favor
ResponderEliminarComo haces los abrillantadores
EliminarBuen día.
ResponderEliminarCómo puedo fabricar el abeillantaabr?
Gracias
Sal trisodica, butineidol, alcohol propargilico, en algunos casos formaldeido como conservador, eso únicamente en abrillantador secundario.
EliminarComo levantar el brillo de mi tina si es recomendable hecaharle cloruro o sulfato de niquel
ResponderEliminarHola buenas tardes, somos especialistas en aditivos para galvanoplastia, desengrases, abrillantadores, cromatos, pavonadores, fosfatos, etc. tenemos excelentes precios y una excelente calidad. si requieren información por favor no duden en contactarnos al correo: cleverlyquim@gmail.com
ResponderEliminarcomo dice el refrán: zapatero a tus zapatos, les aseguro que al final es mas barato comprar los productos bien formulados y balanceados que estar hacerlos caseros y tener que consumir mucho y estar tratando los baños constantemente. quedo a sus ordenes Esteban Mendez
buenos dias amigo. tengo un problema los anodos seme ponen negros como carbon y las que niquelo donde hay baja dencida tambien quedan negras. que me puedes recomendar gracias
ResponderEliminarAun esta activo este blog, tenemos un proceso de Niquelado para zamak, pero con muchos problemas en el proceso.
ResponderEliminarTengo algunas preguntas pero no se si aun existe este blog.
Buenas.. tengo el baño de niquel contaminado con cobre.. que debo de hacer??
ResponderEliminarelectrolizar
EliminarDependiendo de la cantidad contaminado por que afecta el depósito y la ductibilidad de las piezas el step
EliminarMuy buenos días,porque salen las piezas con nubes blancas del banco de niquel,como como de tratarla una ayuda por favor
ResponderEliminarTrabajo en zamak, tengo problemas con el níquel, sale muy poroso
ResponderEliminarHola! Buenas noches tengo problema con mis depósitos de niquel. El material sale muy briseado aquel se debe !?
ResponderEliminarTengo problema con el baño de niquel, lo pongo a temperatura de 65° por 3 minutos y las piezas me salen manchadas como si fueran sales adheridas.
ResponderEliminarTengo problemas de rugosidad en mi níquel q puedo hacer
ResponderEliminarComo se hace el baño de níquel negro y níquel mate
ResponderEliminarTengo problemas a qué se debe que me salgan mis piezas quebradizas
ResponderEliminarHola buenas , noches . Tengo un problema , las piezas niqueladas me salen , con una nubosidad o nube blanca ¿ que debo hacer ? . Mi correo es : williamtorresparra47@gmail.com por favor ayudenme , gracias
ResponderEliminarMi nombre es , William Torres Parra
ResponderEliminarbuenas noches estoy preparando un baño de niquel brillante tengo dudas con la cantidad de sacarina de sodio quedo agregar me pueden ayudar
ResponderEliminarLa sacarina es un nivelante mas no un abrillantador como tal entonces si da muy buen terminado, sin embargo es bueno usar un buen abrillantador para que se complemente la sacarina
Eliminarmuchas gracias
ResponderEliminarla solución de nikel watts sirve para niquelar zamac
ResponderEliminarcomo puedo hacer un purificador para baños de niquel watts ???
ResponderEliminaralgun concejo??
ResponderEliminar